fbpx

Este programa ha sido diseñado para brindar a los asistentes una visión integral del abordaje de los conflictos con perspectiva de género desde el punto de vista de los métodos adecuados de resolución de conflictos.

Operadores de conflictos, mediadores, co-mediadores, abogados, psicólogos, docentes, aspirantes a mediadores, profesionales de cualquier carrera, funcionarios y empleados públicos, personas que integren equipos de trabajo multidisciplinario o que tenga relación su actividad con la problemática de la gestión de conflictos interpartes. 

Desaprender conceptos conocidos e internalizados y aprenderlos desde una perspectiva de inclusión, no discriminación y derechos humanos.

Diferenciar, mirar y analizar situaciones desde la perspectiva de género.

Afianzar conocimientos conceptuales, conocer el marco legal actualizado.

Comprender la oportunidad de los métodos adecuados/alternativos de resolución de conflictos (métodos MARC)

Ejecutar técnicas y herramientas concretas de mediación para abordar -desde una visión sistémica- las distintas manifestaciones de conflictos que deben ser abordados con perspectiva de género y su posible solución, ya sea dentro o fuera del sistema judicial.

Diferenciar, mirar y analizar la violencia de género para determinar cuál es el mejor medio para gestionar situaciones “con y de violencia”.

100 On Line. Vivos en ZOOM, videoclases grabadas y trabajo en plataforma educativa propia. 

Cronograma de clases en vivo

ZOOM de 17:00 a 19:00 hs ARGENTINA los siguientes martes y/o viernes:

MARZO: 5, 9, 16, 19, 23, 26, 30. 

ABRIL:  6, 9, 13

Tendrás acceso al contenido por 30 días más, luego de finalizado el curso.

El programa consta de 30 horas homologadas, certificadas por los siguientes cursos:

“Gestión de Conflictos con Perspectiva de Género” 20 hs hom LOGRAR Entidad Formadora n°14 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

“El abordaje de la Violencia de Género en la Gestión de Conflictos” 10 hs hom. LOGRARMAS Entidad Formadora n°3 REPROC Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Provincia de Salta.

Módulo 1: Introducción.

Módulo 2: Conceptos y fundamentos de la perspectiva de género y violencia de género. Sistema de Justicia. Taller práctico.

Módulo 3: Abordaje desde la legislación nacional e internacional.

Módulo 4: Protocolo de Abordaje en Argentina e Hispanoamérica de violencia de género y violencia doméstica. Taller práctico.

Módulo 5: Gestión de conflictos con perspectiva de género y violencia a partir de los métodos alternativos de resolución de conflictos.

Módulo 6: Técnicas y herramientas de mediación para el tratamiento de los conflictos con perspectiva de género. Taller práctico.

Módulo 7: Clínica de casos.

$ 7.500 (ARGENTINA). Ver formas de pago al momento de la compra.

U$D 99 (RESTO DEL MUNDO)

Módulo 7: Clínica de casos.

Accedé al programa detallado completando tus datos ahora.

    Directoras académicas

    lorena

    Lorena G. Rotella

    marianela

    Marianela Sanchez

    Equipo docente y expertos invitados

    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales
    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales
    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales
    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales
    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales
    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales
    Invitados Especiales
    Nacionales e Internacionales

    Carrito

    0

    No hay productos en el carrito.

    Presione Enter para buscar o Escape para cerrar